La Vila
Conocemos como "La Vila" a la zona que formaba la antigua villa amurallada, en la que a pesar de los derribos que se han llevado a cabo durante las décadas de los sesenta y setenta principalmente, aún podemos encontrar vestigios de casas nobles.
Se tiene conocimiento de que la muralla medieval tenía una longitud de 1420 pasos, rodeadas por foso, y con un total de 32 torres, de las cuales eras 8 torreones grandes, 16 torres pequeñas y 8 torretas. Lamentablemente, en la actualidad apenas podemos contemplar unos pocos restos de la misma, situados en la ladera del río y junto al Palacio de Altamira, además de una de las esquinas de la bajante hacia La Calahorra.
![](https://primary.jwwb.nl/public/z/m/j/temp-fqxbivexmedhfbnvcxpu/image-high-n5swat.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1000%2C1000%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=980&height=980)
Restos de la antigua muralla que rodeaba la villa de Elche
Cerca de Santa María, y sirviendo de complemento a la Basílica Arciprestal se encuentra la ermita de San Sebastián. Sus orígenes se remontan al siglo XV. Fue utilizada como parroquia durante la reedificación del actual templo de Santa María en el siglo XVII. Actualmente es la sede del Museo de la Festa. Justo al lado encontramos la Casa de la Festa, emplazada en el edifico del que fue Hospital de la Caridad.
![](https://primary.jwwb.nl/public/z/m/j/temp-fqxbivexmedhfbnvcxpu/image-high-f0qni6.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1000%2C1000%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=980&height=980)
Ermita de San Sebastián
En la Plaza de Santa María, frente a la fachada principal de la basílica, se halla la casa de los Cosidó. Originalmente data del siglo XVI. Su fachada de sillería, presenta la puerta de arco, con entrada adintelada y escudo nobiliario de la familia Perpiñán, de origen catalán, repobladores de nuestra ciudad durante la Reconquista Cristiana. A destacar su cornisa corrida de estilo gótico.
![](https://primary.jwwb.nl/public/z/m/j/temp-fqxbivexmedhfbnvcxpu/image-high-8qmc2u.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1000%2C1000%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=980&height=980)
Casa de los Cosidó
![](https://primary.jwwb.nl/public/z/m/j/temp-fqxbivexmedhfbnvcxpu/image-high-0xfgh6.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1000%2C1002%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=980&height=981)
Detalle de la puerta y escudo de los Cosidó
En la misma plaza, tenemos la casa de los Ortiz. La familia Ortiz, procedente de Valencia, eran la mayoría de ellos militares de prestigio. En el centro de la fachada podemos ver su escudo nobiliario.
![](https://primary.jwwb.nl/public/z/m/j/temp-fqxbivexmedhfbnvcxpu/image-high-do37dr.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1000%2C1000%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=980&height=980)
Casa de los Ortiz
Cerca, en el carrer de la Fira, se encuentra la Casa dels Lleons, de la que apenas queda parte de su fachada original, concretamente la puerta y el enorme escudo nobiliario de la familia propietaria, los Soler de Cornellá.
![](https://primary.jwwb.nl/public/z/m/j/temp-fqxbivexmedhfbnvcxpu/image-high-hbu34q.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1000%2C1000%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=980&height=980)
Casa dels Lleons
Aunque fuera del recinto amurallado de la villa, pero muy próximo a ella, encontramos en la Plaza de la Merced, justo a la entrada al carrer Ample, la casa de la familia Mallent. Su edificio fue construido en el año 1944 de estilo modernista, pero conservando el escudo heráldico original sobre arco de medio punto, que existía en la entrada a la antigua vivienda.
![](https://primary.jwwb.nl/public/z/m/j/temp-fqxbivexmedhfbnvcxpu/image-high-iprp8q.png?enable-io=true&enable=upscale&crop=1000%2C1000%2Cx0%2Cy0%2Csafe&width=980&height=980)
Puerta y escudo de la casa dels Mallent
Crea tu propia página web con Webador