La Plaça i Baix
Sobre la Plaça i Baix se puede decir que forma un rincón muy personal de la ciudad. Es el punto de confluencia de diversas calles y viejos caminos. Ocupa un solar disponible frente al Ayuntamiento.
La Plaça i Baix
A pesar de los múltiples intentos para urbanizar esta plaza durante el siglo XVI, fue en el año 1.601 cuando realmente comenzaron las obras de acondicionamiento de la misma. Su primitiva denominación fue la de Plaça Nova, recibiendo con el correr del tiempo los nombres de Plaza Mayor, Plaza del Generalísimo, hasta retomar su popular nombre de Plaça i Baix.
En el año 2020 fue peatonalizada dotándole de un pavimento que forma un mosaico con motivos al estilo del utilizado antiguamente en las cerámicas de arte ibérico.
Ayuntamiento
Al norte, la Casa Consistorial ocupa un bello palacio del siglo XV, hoy reconstruido. La parte más antigua del edificio es su cuerpo central, llamada Torre del Concejo. Es una de las torres de la muralla medieval. Su construcción data del año 1.441, siendo obra del alicantino Bartolomé Vidal.
Torre del Concejo
Una gran puerta daba acceso a la villa, recibiendo el nombre de Puerta de Guardamar. En la Torre aparecen en el centro bellos adornos en sillería y una placa central con el escudo de la ciudad. En su parte superior forma una sucesión de pequeñas ventanas creando una bonita arcada. En el año 1.790 se le añadieron los balcones, que con su configuración simétrica realzan el estilo del edificio y del conjunto de la plaza.
Puerta de Guardamar y La Lonja
Nada más cruzar la puerta encontramos la Lonja, trazada al estilo gótico, con un escudo de la ciudad sobre la escalera izquierda y otro de la Asunción sobre la de la derecha. En los interiores de las oficinas del Ayuntamiento, se guardan piezas de gran valor, destacando un cuadro de "San Fernando" obra del pintor valenciano Vicente López. En la Sala Capitular se conserva un díptico precioso procedente del siglo XV.
Escalera izquierda de acceso al consistorio
Ocupando uno de los rincones de la plaza, y junto al Ayuntamiento, en la antigua Torre de la Vetlla, dos muñecos mecánicos se encargan de dar las horas y los cuartos a los viandantes que por allí circulen. Sus nombres son Calendura y Calendureta, dos personajes latentes en la vida ilicitana que pasan los días dando mazazos a unas campanas desde el año 1.759. Nada más justo que recomendar al visitante que levante la vista hacia estos graciosos y peculiares muñecos en el momento exacto del cambio horario.
Torre del reloj de Calendura
Existen datos que nos indican que la plaza estuvo rodeada de vario pórticos. En la actualidad solamente nos queda como muestra el situado en uno de los extremos meridionales y sobre el que se levanta la que fue casa del Conde de Torrellano. Bajo su arco se celebraba la antigua Troneta, lugar donde se efectuaba en el siglo XVI la venta del agua para riego. El resto de la plaza está hermoseada con árboles de frondosas ramas, y dos palmeras a modo de vigilantes frente a la fachada principal de Ayuntamiento.
Casa del Conde de Torrellano
A la entrada a la plaza, desde el puente de Canalejas, se encuentra la casa dels Paluts. Un edificio modernista de principios del siglo XX, construido con aires orientales. Inicialmente fue una fábrica de alpargatas, convirtiéndose posteriormente en oficina bancaria, y en la actualidad es la sede de la UMH (Universidad Miguel Hernández) en el centro de la ciudad.
La casa dels Paluts, un rincón de la Plaça i Baix
Al norte accedemos a la Plaza de la Fruita, anteriormente denominada Plaça de Dalt. Actualmente podemos ver restos arqueológicos correspondientes a unos baños árabes, descubiertos tras el fallido intento de urbanizar el mercado central.
Baños árabes descubiertos en la Plaza de la Fruita
Cabe destacar la escultura "Sobre la crítica", realizada en bronce en el año 2006. Su autor, Joan Castejón, nos representa un grupo de cuatro figuras rodeadas por un marco, las cuales observan, o efectúan una crítica del cuadro que ellos mismos forman.
Escultura "Sobre la crítica" en la Plaza de la Fruita
Crea tu propia página web con Webador